Todas las medidas son del ámbito de la ingeniería, que no deberían tener que ver con decisiones políticas de coyuntura y menos de improvisación de funcionarios de turno del orden político. Deben obedecer a un proceso sistemático de planeación y optimización, estable, basado en las múltiples técnicas que confluyen en un complejo sistema como es el de transporte masivo en la ciudad.
Las analogías no son tan habituales y fáciles como para que todo el mundo se haya imaginado que un trancón en una de las arterias de la ciudad puede asemejarse a un cuello de botella en una línea de producción de una fábrica o a una demora absurda en una cola de atención en un banco. Pero sí, todos ellos suceden en procesos, y como tales, sus resultados se pueden mejorar con herramientas de productividad.
En Colombia, la liberalización del mercado eléctrico se dio con las Leyes 142 y 143 de 1994, la cual estipula: “el principio de eficiencia obliga a la correcta asignación y utilización de los recursos de tal forma que se garantice la prestación del servicio al menor costo económico”.
Este principio de eficiencia, se ha traducido en la implementación de distintos modelos matemáticos de optimización, para asegurar (con rigor matemático) que realmente se está garantizando la prestación del servicio al menor costo económico.
No hay que ir muy lejos para encontrar casos exitosos de aplicaciones con modelos matemáticos de optimización de uso en la minería, que producen enormes ahorros a esta industria.
Entre los estudiantes de matemáticas circula la historia sobre un discípulo de Pitágoras que fue asesinado por descubrir algo aterrador; ¡existe un número irracional! Y es que en ese entonces …
Recientemente la revista Portafolio publicó un alarmante dato: el 79% de los presidentes en Colombia opinan que sus equipos tienen malos resultados. Aunque Hay Group, uno de los autores de la investigación, llama a la calma y hace sugerencias, esto desvela un problema de muy grave de gerencia en nuestro país.
En la práctica sí se puede armar un equipo de trabajo y mejorarlo todos los días, aún en estas condiciones, pero se deben tener en cuenta algunas recomendaciones muy importantes para no fallar en semejante esfuerzo.